top of page

Experiencias que se construyen día a día
Laura Rincón
26 de octubre de 2021
Experiencias que se construyen día a día: Titular
Suele ser común en el mundo actual, entender la realidad de la sociedad desde diversas posturas, las cuales, vale la pena mencionar se encuentran muy polarizadas, por un lado, se tiende a generalizar, así que se encuentran expresiones como “todos son” o “nadie es”, por otro lado están quienes ven el vaso medio lleno y con entusiasmo que afirman “es posible” o los que ven el vaso medio vacío y creen que “es imposible”, quienes tienen esperanza y quienes no la tienen, quienes contemplan solo su realidad inmediata y quienes se arriesgan a contemplar la de otros; este es el caso de la Casa Pastoral Nuestra Señora del Camino, obra de la Compañía de Jesús que además de contemplar las necesidades y desafíos del territorio, hace parte de la comunidad, entiende su sentir, acompaña y apoya los procesos de desarrollo que se gestan allí; así que lo que se relata a continuación es el trabajo en conjunto que ha brotado entre La Casa Pastoral y las mujeres empoderadas del barrio Altos de la Florida, trabajo que impacta, reconcilia y resignifica el territorio y dinámicas sociales.
Para dar inicio es importante aclarar que el presente artículo se centra en el emprendimiento que las mujeres iniciaron con apoyo de la Casa Pastoral y Tejiendo Territorio para la cría de gallinas y las relaciones que se han tejido entre mujeres y con la organización a partir de este; además dicha narrativa surge gracias a la disposición y cálida bienvenida con la que cada mujer recibió nuestra visita.
El día 19 de agosto con la Casa Pastoral se inicio una serie de visitas a las casas de las mujeres que recibieron gallinas hace un año, esto con el propósito de hacer seguimiento, identificar necesidades y avances del proyecto, así que llegamos a la vivienda de la señora Blanca, una casa verde, rebosante de flores y plantas; ella en compañía de María Alcira, con quien comparte el proyecto, nos muestran sus 4 gallinas, las cuales están ponedoras, el corral se encuentra en buen estado, tiene buen espacio y expresan la necesidad de adquirir más gallinas, purina, una malla más gruesa y plástico para el corral, dicha información es registrada para evaluar y determinar que apoyo puede brindar a estos emprendimientos.
Experiencias que se construyen día a día: Texto

Experiencias que se construyen día a día: Imagen
Ahora bien, este no fue el fin de la visita, ya que fuimos invitadas a entrar a la casa, la cual expresa amor por donde se mire, pues todas sus paredes tienen pintados una serie de caminos trazados por las manos de la nieta de la señora Blanca y como muestra de atención y la hospitalidad, se nos ha servido un delicioso tinto, el cual compartimos en medio de un a charla amigable, en la que conocimos más sobre las familias de estas dos mujeres, de su trabajo de tejido, sus productos, de prendas que podrían funcionar de referente para sus próximos diseños y nuevas ideas que les gustaría implementar a su producción; ya finalizada la visita nos dirigimos a una nueva casa, a la cual somos guiadas por la señora Blanca y la señora María, lo que hace visible que entre mujeres se reconocen en el sector.
Continuando con las visitas, caminamos alrededor de 5 minutos y llegamos a la casa de Mariela quien al lado de su casa dentro de un taller de carpintería ha adaptado un amplio espacio para sus 6 gallinas, el señor Jerónimo, quien nos recibe expresa que aspiran a tener más gallinas y que considera necesario que su alimentación sea enteramente a base de purina, puesto que así si ponen huevos, comparte además que ha sido necesario separar una gallina de las otras ya que se esta comiendo los huevos, obtiene 5 huevos diarios, no todas ponen todos los días por lo que considera que sería ideal aumentar el numero de gallinas y así mejorar la producción y venta de huevos; al terminar la visita nuevamente somos testigos de la amabilidad de la comunidad, pues lo que se puede considerar como un gesto simple de regalar un huevo evidencia la disposición y hospitalidad del señor Jerónimo, además que durante toda la visita fue evidente su animo y motivación de trabajar.
El día septiembre 2, una semana después de las primeras visitas llegamos a una casa a la que se le ha imprimido amor y cuidado, es evidente en su fachada, pues se encuentra pintada de rosa, azul y con elementos de reciclaje a modo de materas están colgadas unas lindas plantas que decoran la vivienda y dan una linda bienvenida, la señora Mariana nos lleva a la parte trasera de la casa donde se encuentra un amplio espacio a modo de patio, acondicionado para sus 10 gallinas, se identifica como necesidad la adquisición de purina.
El día 16 septiembre, un poco más arriba del barrio, en una zona por la que no había caminado anteriormente llegamos a la casa de la señora Yolanda Apellido, quien igualmente refleja mucho amor y dedicación en la entrada de su casa; al llegar golpeamos y nos da una cálida bienvenida, su hogar refleja en su interior cuidado y ambiente hogareño, caminamos y al fondo saliendo por la cocina encontramos un patio grande con una vista espectacular de Soacha, y el cual esta acondicionado para cuidar a sus 33 gallinas, posiblemente esta es la mujer que más trabaja con sus gallinas y obtiene ganancias significantes de dicho trabajo, puesto que ha logrado multiplicar la cantidad de sus gallinas, producir y vender suficientes huevos para obtener un crédito y pagarlo gracias a dicha actividad, no identifica una necesidad especifica, afirma que cualquier apoyo por parte de la casa es significativo para su proyecto.
Experiencias que se construyen día a día: Texto

Experiencias que se construyen día a día: Imagen
Se evidencia así una gran entrega al trabajo con las gallinas, pero también planeación y objetivos de obtener más conocimientos para expandir la producción, alcance e implementación de nuevas actividades, como una huerta, por lo que ya ha destinado un espacio en su patio para iniciar a trabajar dicha idea, además al finalizar la visita nos muestra que a la entrada de su casa en toda una pared, tiene expuesta otra iniciativa que tiene y consiste en la producción de alfileteros con material reciclado, todos hechos y decorados por ella; en ese momento nuevamente fui testigo de la amabilidad y atención de la comunidad de Altos de la Florida, pues un alfiletero me acompaño a casa y encantó a mi familia.
Ese mismo día de camino a la Casa Pastoral hacemos una parada adicional en la casa de Adela, otra de las mujeres que tiene gallinas, allí nos abren las puertas y somos invitadas a entrar, fue valioso ver que tienen exhibidos cuadros y trabajos artísticos que se han trabajado en la casa pastoral; abordando el tema del proyecto se nos informa que anteriormente tenia a las gallinas en una de las habitaciones de su casa, pero debido a la practicidad en la limpieza, prefirió trasladar las gallinas a un patio que arrendó para tenerlas con mas espacio, pasto y aire libre, nos cuenta como ha mejorado la seguridad para sus gallinas desde este cambio, pues anteriormente al no tener ese espacio sacaba a sus gallinas a tomar aire y para que caminaran, pero en una ocasión dos fueron robadas, aspecto que impacta al desarrollo de su proyecto, además identifica como necesidad la adquisición de purina y más gallinas ya que algunas de las que tienen no están ponedoras; al volver a su casa nos muestra su emprendimiento de venta de chocolates con cajas decoradas para el mes del amor y la amistad, productos que también trabaja con su hija y claro, una persona del equipo apoyo dicho emprendimiento y realizó una compra, al salir y despedirnos nos muestra su cultivo de yerbabuena a la entrada de su casa y nos regala un poco para preparar agua aromática esa misma tarde al volver a la Casa Pastoral.
El 23 de septiembre se realiza la ultima visita a la señora Margarita, mujer miembro de la junta de acción comunal, muy activa en la comunidad y quien evidencia un gran cuidado y amor a su casa, tiene un lindo árbol en frente, lo que sirve de referencia para dar con su ubicación; al entrar también fue emocionante evidenciar que parte de la decoración de su vivienda son aquellos productos artísticos que han realizado en la Casa Pastoral, luego encontramos al fondo de su casa un amplio patio que tiene dividido en dos secciones, en un lado ha diseñado su propia huerta y una zona en la que aprovecha las guas lluvia (actividad que aprendió con la fundación Catalina Muñoz) y al otro lado tiene ubicadas sus 12 gallinas, de las cuales 6 están ponedoras e identifico como necesidad purina para la alimentación.
Definitivamente la llegada a la Casa Pastoral después de cada visita fue especial, con un regalo y una experiencia hermosa, valiosa y motivadora, cada recorrido permitió evidenciar la iniciativa, productividad y calidez humana de las mujeres que viven en Altos de la Florida, mujeres que día a día construyen no solo emprendimientos, también relaciones, tienen el animo de aprender, de emprender y de sacar adelante a su familia con toda la iniciativa, amor, entrega y fuerza; es así cómo estas mujeres redefinen su papel en la comunidad y resignifican su territorio; todo esto partiendo del hecho de que son importantes por ser mujeres y no por lo que hacen, pues su esencia impregna sus hogares, familias y por lo tanto a la comunidad a la que pertenecen.
Experiencias que se construyen día a día: Texto
bottom of page